Los materiales tienen distintos porcentajes de conductividad, dependiendo de sus propiedades físicas. Aquí hay una corta presentación con un gráfico de la conductividad estimada de distintos materiales, así como su grado de interferencia con las Ondas Electromagnéticas, fundamentales para el funcionamiento de las Redes Inalámbricas. (En caso de no lograr leer las convenciones, dar clic en el botón View Fullscreen en la esquina inferior derecha de la ventana de la presentación)
lunes, 26 de mayo de 2014
Configuracion de Redes para Radiofrecuencia
Las redes inalambricas necesitan de radiofrecuencias para funcionar, y cada uno de sus tipos varían su forma de trabajar. En el siguiente Prezi se profundizara en este tema.
viernes, 23 de mayo de 2014
Redes Inalambricas
Las redes inalambricas han evolucionado mucho a través de los años. Comenzaron en 1979 cono los experimentos de IBM para desarrollar una red local flexible.
Utilizaron tecnología infrarroja para este experimento, la cual utilizaba emisores/receptores para la transmisión de datos pero dada la falta de flexibilidad al ambos receptores deber estar alineados sin obstáculos entre si para que la red se sostuviera. Este fue el primer paso para el desarrollo de las redes inalambricas actuales.
Después de este experimento se dieron otros mas con uso de altas frecuencias que, eventualmente, dado que estas frecuencias causaban daño al cuerpo, fueron reguladas por la Federal Communication Comission, principal autoridad estadounidense sobre las telecomunicaciones. Después de esto se dieron investigaciones numerosas dirigidas hacia el desarrollo de redes LAN cuya implementación masiva tardo en aplicarse hasta la aparición de las agendas digitales personales (PDA) y las laptop, al estas necesitar unas redes mas flexibles por su potabilidad.
Esto llego con el desarrolo del wifi en el año 1999, en cuyo tiempo se llamaba el WECA y aceptaba el estándar IEEE 802,11b. Ya que este nombre no era comercial, se decidió contratar a personas para inventar un nombre mas comercial, que termino siendo WiFi (Wireless Fidelity).
Utilizaron tecnología infrarroja para este experimento, la cual utilizaba emisores/receptores para la transmisión de datos pero dada la falta de flexibilidad al ambos receptores deber estar alineados sin obstáculos entre si para que la red se sostuviera. Este fue el primer paso para el desarrollo de las redes inalambricas actuales.
Esto llego con el desarrolo del wifi en el año 1999, en cuyo tiempo se llamaba el WECA y aceptaba el estándar IEEE 802,11b. Ya que este nombre no era comercial, se decidió contratar a personas para inventar un nombre mas comercial, que termino siendo WiFi (Wireless Fidelity).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)